El primer equipo femenino español de camiones revolucionará el Dakar en 2026
El automovilismo femenino está de enhorabuena, y es que para el Rally Dakar de 2026 competirá por primera vez un equipo compuesto por mujeres
El Dakar 2026 marcará un antes y un después en el automovilismo español y mundial con el debut del primer equipo femenino español de camiones. Este proyecto, impulsado por un grupo de empresas y patrocinadores comprometidos con la igualdad en el deporte, busca demostrar que las mujeres pueden liderar y competir en una de las categorías más complejas y técnicas del rally.
La idea, concebida como una apuesta a largo plazo por Rafael Tibau, “el patriarca”, incluye la selección de un grupo de pilotos, mecánicas y especialistas que recibirán formación intensiva durante dos años. "Nuestro objetivo es que estas mujeres no solo compitan, sino que sean competitivas desde el primer día", explica Tibau. El equipo será el primero en estar formado íntegramente por españolas. Estará liderado por Helena Tarruell Tibau y junto a Jaqueline Ricci (copiloto) y Rebeca Aramburu (mecánico) harán historia en la categoría. Este hito representa un paso crucial para romper barreras en una de las categorías más complejas y técnicas del mundo automovilístico.
El auge de las mujeres en el Dakar
El rally Dakar, conocido por sus durísimas condiciones, ha sido históricamente un terreno difícil para las mujeres. Sin embargo, en los últimos años, la participación femenina ha aumentado significativamente. En 2024, más de 30 mujeres compitieron en diferentes categorías, desde motos hasta camiones, destacando la presencia de ingenieras, mecánicas y especialistas que también forman parte fundamental de los equipos.
Figuras como Laia Sanz, con 11 participaciones consecutivas en la categoría de motos, varios top 10 en la clasificación general y más de una década de experiencia en el Dakar, y Sara García, pionera en la categoría de motos sin asistencia, han demostrado que las mujeres pueden competir al más alto nivel. Sanz destacó recientemente: "Cada vez somos más, pero aún queda camino por recorrer".
Cristina Gutiérrez, quien en 2024 se convirtió en la primera mujer española en ganar una categoría del Dakar, es una figura central en esta revolución. La piloto burgalesa triunfó en la categoría T3 de vehículos ligeros, consolidándose como una de las grandes referentes del automovilismo femenino a nivel mundial. "La victoria de Cristina ha abierto la puerta para que más mujeres se atrevan a soñar con el Dakar", afirmó Rafa Tibau. Con cinco participaciones consecutivas en el Dakar y experiencia en competiciones como la Extreme E, Gutiérrez es un ejemplo de perseverancia y talento. "Lo más importante es que sigamos viendo mujeres en el Dakar, no como algo extraordinario, sino como algo normal", afirmó Cristina.
El proyecto del equipo español de camiones se suma a esta ola de cambios, buscando no solo competir, sino inspirar a nuevas generaciones de mujeres apasionadas por el motor. "Este equipo será un símbolo de que el Dakar es un lugar para todos", afirmó Helena Tarruell Tibau.
La categoría de camiones es especialmente desafiante, ya que combina resistencia física, habilidades técnicas y trabajo en equipo. La formación incluirá no solo técnicas de conducción en terrenos extremos, sino también conocimientos avanzados de mecánica y estrategia.
Hacia un Dakar más inclusivo
El Dakar 2026 será una prueba clave para evaluar el impacto de iniciativas como el equipo femenino español. Además, refuerza la importancia de proyectos globales que promueven la igualdad de género en el automovilismo. A medida que más mujeres acceden a roles clave en la competición, desde pilotos hasta ingenieras, el rally se convierte en un símbolo de inclusión y diversidad.
La participación femenina sigue creciendo, pero aún queda trabajo por hacer. "Apoyar el deporte femenino no debe ser una moda, sino una responsabilidad", señaló Laia Sanz. Los éxitos recientes de mujeres son señales claras de que el automovilismo femenino está entrando en una nueva era. Con más mujeres rompiendo barreras y demostrando su talento, el futuro del Dakar promete ser más diverso, competitivo e igualitario.
La combinación de esfuerzo, talento y proyectos visionarios está transformando el automovilismo, y España se encuentra en el epicentro de este cambio. Como afirmó Cristina Gutiérrez tras su histórica victoria: "Este es solo el comienzo de todo lo que podemos lograr".